Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público

Estéticas de la Intemperie 276 hace ser descomedido o falto de templanza y si seguimos subiendo, en esa hoja del diccionario, encontramos intemperancia, término que se refiere al vicio opuesto a la templanza, una condición a la que el hombre suele a menudo entregarse. Cabe aquí anotar que Francisco Sanfuentes durante la segunda mitad de los noventa, hizo circular en Santiago una pequeña publicación de presentación modesta, engrampada o corcheteada como un cuaderno escolar; era la revista que publicaba como la Oficina de Investigaciones Limítrofes (O.I.L.), que logró sacar en tres números solamente con el título de Cuadernos 1433. La edición 00 salió 7 de junio de 1996 y fue la de presentación y era más delgada; la N° 01, cuyo tema fue la relación Arte – Vida, apareció en agosto de 1997; y por fin, como para confirmar que en cuestión de revistas culturales es muy difícil superar los tres números, la N° 02 salió en agosto de 1998 y en ella, el contenido estuvo sujeto a la pregunta acerca de la embriaguez que su director hizo a los invitados, entre los que tuve el gusto de encontrarme, imprimiendo con el procedimiento de pochoir sobre una de sus páginas, haciendo que la imagen fuera una suerte de frontispicio para el texto de Willy Thayer. Los lugares de Francisco o la poética del encuentro Francisco Sanfuentes, artista urbano y callejero impenitente, revisando sus acciones, se pregunta ahora cómo hacer posible las: Estéticas de la intemperie . Creemos necesario comentar que después de conocernos en el noventa y cuatro, hemos ido coincidiendo en diversas circunstancias docentes, expositivas y como se dijo, editoriales. Esas coincidencias han estado siempre cruzadas por su insistente pregunta acerca del acontecimiento, por el enigma del arte y sus motivaciones, por la voluntad, a estas alturas irrenunciable de establecer una relación con la vida de cada día. Estas constantes lo han llevado a acentuar una disposición de la mirada que tiende a dar atención a ciertos hechos aparentemente insignificantes, que se dan principalmente en la calle o en las regiones aledañas de su proximidad. ‘ De pronto – nos dice - hay una serie de menudos acontecimientos que se van encadenando sigilosamente en un período de años hasta que aparecen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=