Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público
Estéticas de la Intemperie 228 cruzados o una cara de enojo o desaprobación, las personas sienten que se pueden mostrar sin pudores”. La realidad virtual comienza a aparecer como la solución al malestar de los individuos en existencias cuyas condiciones finitas no pueden controlar. Tal vez no sea precisamente una solución , sino más bien el olvido del problema, el olvido de la finitud: ‘la verdadera revolución de la era digital –señala Ascott- es el poder que da liberarnos del ser de esa temida idea de un ser unificado con el que Freud y su banda se hicieron ricos’. Existe una especie de espejismo político en el espacio virtual. Las relaciones en sistemas de redes sugieren la idea de un espacio que está fuera de control . Y esto vendría dado precisamente por la escala de realidad de las redes. Si los sistemas de hiperconectividad constituyen o trazan un espacio que parece no estar contenido en otro espacio mayor, entonces los sistemas de redes existen fuera del sistema . Lo que queremos destacar es el hecho de que ese vacío, definido aparentemente por una disponibilidad pura en el que acontecería la comunicación por redes, genera la vieja idea de un sistema, en cuya exterioridad los individuos se encuentran , sin control. La idea de un sistema oficial, supuesta fuente inaccesible de toda forma de institucionalidad y control, opera ahora como aquello en oposición a lo cual las individualidades se afirman. Sobre la subjetividad el sistema opera supuestamente como instancia de disciplinamiento identitario y normalización, pues realizaría el propósito de funcionalizar la existencia de los individuos en relación a la totalidad como maquinaria de producción y reproducción social. En este sentido las redes, en tanto que portadoras de posibilidades inéditas de comunicación y conectividad entre los individuos, generan la idea de un espacio de descontrolado despliegue de subjetividades. Miles de individuos buscando una salida. Es así como entre los jóvenes, por ejemplo, generar comunidades virtuales cuya dimensión estética es fundamental. Música, cómic, cine, ideas o referentes ideológicos sin representatividad política oficial, etc., son los temas recurrentes de estos espacios de comunicación. En este caso, los blogs pueden ser considerados como una instancia de encuentro y de reconocimiento entre individuos que generan una especie de identidad (una forma reflexiva de reconocimiento de sí mismos) a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=