Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público

Estéticas de la Intemperie 226 2. De la intemperie en la época de las redes. En las expectativas de la no-inscripción con las que el arte se dirige a alguno de los modos de la intemperie, la obra es el proyecto o programa mismo de su ejecución , por lo tanto el soporte de la obra en el tiempo es precisamente la circulación del concepto que la define. En la actualidad, inscripción y circulación del arte son dos conceptos que se tensionan, pues asistimos desde hace bastante tiempo a una puesta en cuestión del concepto mismo de historia del arte, alterando el patrón de sus criterios canónicos. A la relación institucional entre escritura e inscripción, ciertas obras contraponen su propia circulación como su rendimiento reflexivo y conceptual. Es el caso del arte de las aeropostales de Eugenio Dittbornn en que las telas dispuestas en las salas de exhibición (lienzos en los que el artista imprime imágenes, textos y residuos provenientes de su archivo personal, verdadero soporte de su imaginario) siempre parecen prontas a seguir su viaje. Dejan ver los pliegues a las que se someten para ser ingresadas en los sobres y paquetes con las que circulan planetariamente, sin casa. El barrio, los circuitos cotidianos, la casa, satisfacen la idea de un modo de habitar a escala humana . Pero se podría conjeturar que las redes de comunicación traman en la actualidad un espacio mental en otra dimensión, en tanto que espacio de producción y consumo de imágenes, también de generación de comunidades, de formas inéditas de reconocimiento y filiación, etc. ¿Podemos comprender el habitar en la actualidad sin considerar ese espacio virtual paralelo? ¿Puede considerarse ello como un espacio público ? Hoy los individuos habitan los espacios concretos desde un espacio mental que no coincide con los límites de los espacios y escenarios físicos de su existencia corporal. Siempre se traman las relaciones particulares del habitar conforme a ciertas representaciones , pero en la actualidad ambas dimensiones parecen extremadamente distantes, y somos cada vez más conscientes de esa distancia. La ciencia técnica ha penetrado nuestra cotidianeidad, ¿en qué condiciones entendemos que el arte entra en relación con

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=