Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público
Estéticas de la Intemperie 22 Los Excesos Nocturnos Pero, no siempre la noche urbana estuvo relacionada con una experiencia del Khaos que se quería controlar y mantener a raya. Nos han llegado hasta nosotros vestigios de una relación entre esa catástrofe y una experiencia de lo sagrado que implica una forma distinta de enfrentar lo nocturno y las implicancias a que estaba asociado. Para rastrear estas huellas hay que adentrarse en cavernas de tiempo, pues el terror hacia lo nocturno viene asentado en la identidad que tiene la oscuridad, la noche, la muerte y otra serie de experiencias, que los griegos relacionaron. Para entender estos vínculos es necesario no olvidar que antes de la cientificidad y el cristianismo, los pueblos pre- gráficos nombraron como divinidades a la multiplicidad del mundo, como lo señala Otto: La Nuit, Henri Fantin-Latour, Paris, 1897. El desplazamiento conceptual desde la aniquilación de todo lo existente ( universus interitus ) a la idea de Juicio Final implicaría a la larga toda una iconografía que muestra el triunfo sobre el Khaos , la victoria de la luz divina sobre las tinieblas de la (ahora) Nada . Y sin embargo, el horror ante ese vacío sigue ahí hasta hoy, sostenido en una ciudad que no logra civilizar lo suficiente al demonio de la medianoche, retrucando al profesor Giannini.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=