Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público

213 Al emplazar en el mismo lugar, logramos construir distintas experiencias y visiones. Estoy hablando de Rodrigo Piracés, Lorena Olivares, Soledad Cerda y Cristian Arrué, escultores contemporáneos plenamente vigentes. ¿Qué pasó con este proyecto? En el caso de mi escultura, ésta se mantuvo ahí hasta que apareció la autopista, entonces se deterioró el lugar y aparecieron todas las manifestaciones sociales de un espacio inhóspito. Empezaron las agresiones hacia la obra, tanto de ciudadanos como de la constructora. Pero también apareció la defensa del lugar por parte de la comunidad. La gente que vivía alrededor, en los departamentos, hizo eco de que esto les pertenecía. No solamente les pertenecía el parque, sino también las obras. Entonces, exigieron a la autopista repararlos y ubicarlos en un lugar determinado dentro de la modificación del plano. En aquel momento las obras volvieron a nacer. Es muy interesante desde el aspecto de lugar –cosa que aún no digiero- cómo se da el cambio de lo inhóspito a lo protegido. Es muy probable que ahora con las campañas electorales vuelvan las agresiones, pero las personas con capaces de poder recuperarlas a través de las presiones. Claro está, que repintarlas no es la situación, aunque de todos modos me causan mayor interés las obras rayadas que las limpias. Algo similar pasó en un espacio público protegido. En este caso, el Centro Cultural Leganés de Conchalí, donde dejé dos esculturas en exposición permanente que terminaron rayadas y coloreadas. Ejecuté el mismo proceso de recuperación, creándola de nuevo tal cual como la pieza repintada. Todavía sigo recibiendo llamadas de personas que piensan que es una obra instalada recientemente y preguntando cuándo la hice. El proyecto Borde Urbano , realizado en el Camino al Mariscal con Avenida Santa Rosa en la comuna de La Pintana, Santiago Sur, se caracterizó por cumplir con todas las condiciones para ser un gran proyecto desde el ámbito del espacio público; con un equipo de jóvenes arquitectos que encontraron un lugar, y un proyecto que contemplaba la realización de distintas etapas, una de ésas, una intervención escultórica. En este proyecto también participaron Soledad Cerda y Sergio Cerón

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=