Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público
Estéticas de la Intemperie 188 cultural –ofrecido por el artista, pero financiado por instituciones públicas o privadas que dependen de un reconocimiento social constante (...) el que intenta suplir la ineficacia de las plataformas institucionales y estatales ante los problemas de bienestar social y habitabilidad urbana ( Aesthesis ; 73). La cita abre un abanico de problemas a considerar en relación al fenómeno del arte público. El aparataje que moviliza las prácticas en el espacio público –cuestión que excede el análisis formal y de contenido de la obra o proyecto- constituye un momento fundamental de la comprensión del fenómeno. En esta breve ponencia he intentado leer, bajo esta clave de lectura, las prácticas desarrollas por el colectivo TUP. Su especial rendimiento, su particular enfoque y la conciencia que manejan en relación a los puntos expuestos, lo posicionan como una muy sólida apuesta para el trabajo con el espacio público 16 . Volviendo sobre la pregunta inicial, la que cuestionaba el sentido de la afirmación de rechazo del sistema artístico en Chile, creo que ya se pueden aventurar luces al respecto. En las últimas publicaciones de mayor relevancia sobre arte contemporáneo en Chile – Copiar el edén editada por crítico cubano Gerardo Mosquera (2006) o Chile arte extremo de la periodista Carolina Lara (2005)- se insiste en dos de las características centrales del medio: sobre-teorización de las prácticas artísticas y constitución de un sistema sólido (instituciones de enseñanza, de exposición y de consumo de obras). Frente a ambas cuestiones, la noción de arte colectivo, desarrollada por TUP o acción social expuesta aquí, se sitúa en un estado auto-proclamado de contradicción. Mas, este estado inicial no impide la puesta en marcha de una lectura crítica del trabajo del colectivo desde la misma institución artística. Esta aproximación, complementaria a otras de corte sociológico, antropológico o filosófico, me ha permitido convertir en pregunta y problema lo que en principio se manifestó sólo como mera molestia. 16 Entre sus pares del mundo del arte habría que nombrar los trabajos de Ángela Ramírez, Sebastían Preece, Francisco Sanfuentes, que son los que de manera más constante y crítica han trabajado con los problemas del espacio público. En el plano de la arquitectura sería necesario nombrar al reciente galardonado Alejandro Aravena con su proyecto Elemental.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=