Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público

187 Reflexiones finales Quisiera cerrar con un par de reflexiones finales. De lo dicho anteriormente, se desprende un interés por ampliar la discusión en torno a la acción en el espacio público , tal como se denomina este encuentro. En relación al contexto de las obras y prácticas en espacios públicos, me parece crucial la indagación crítica que sopese y desarticule las pretenciosas instancias donde el reclamo por la participación ciudadana llama a artistas a realizar obras site-specific , o en contexto, sin plantearse la pregunta por la pertinencia y los mecanismos de las mismas actividades 15 . Con esto, quiero remarcan una idea: la actividad artística como también la crítica de arte deben, cuidadosa y constantemente, realizar ejercicios de autocrítica en relación a las mismas prácticas que realizan. Es claro que la crítica de arte no ha prestado la atención necesaria pese a la explosión de prácticas y obras en espacios públicos, desde los últimos diez años. La discusión se ha llevado a cabo en los ámbitos de la etnografía, la sociología urbana, la arquitectura y el nuevo urbanismo. En el área de la práctica artística se ha mantenido un silencio muy cómplice con el reclamo político por una mayor participación ciudadana . Es bastante probable que el reclamo político espere de parte del arte los rendimientos simbólicos y auráticos de la figura del Arte, con mayúscula, más que los rendimientos que postula como proyecto el colectivo TUP. En relación a este punto, Joaquín Barrientos señala lo siguiente: Las políticas públicas culturales promueven la idea de que las diferentes estrategias de intervención artística en el espacio público son soluciones factibles, deseables y cuantificables frente a los problemas que la planificación y el desarrollo urbano ha dejado pendiente. La política cultural, por lo tanto, se ha sabido montar muy bien en el superávit de reconocimiento ciudadano que ha adquirido el discurso de la crítica institucional ejercido desde la panorámica de las prácticas del arte político (...) Una especie de altruismo Ignacio Szmulewicz 15 El proyecto Santiago amable. Encuentro ciudadano por el espacio público, la salud mental y el arte (1998) sería el mejor ejemplo de estos casos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=