Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público
Estéticas de la Intemperie 186 El tercero tiene que ver con el seguimiento a largo plazo que evalúe la incidencia de los trabajos realizados por TUP y la comunidad. Si la acción social piensa un programa y un proyecto para una nueva ciudadanía, ésta debe ser identificada no sólo en instancias extra-cotidianas, como son las instancias abiertas por TUP. La ciudadanía debe extenderse hacia otros ámbitos y manifestarse de diferentes maneras en distintos aspectos de la vida de los pobladores: aspectos organizativos, comunitarios, relacionales, históricos, identitarios, etc. La forma más notable que ha adoptado el colectivo para resolver este problema es la conformación de un Archivo-vivo , esto es, un proceso constante de inscripción de la memoria de la comunidad. En palabras del mismo colectivo, Archivo-vivo: el ejercicio más sistemático y aún en curso, es la elaboración de un acopio de Fichas que aúnan relato e imagen ( Archivo J/E ; 33). Otra forma de evaluar este punto se encuentra vinculada a la discusión constante en instancias de debate. Con esto me refiero, a todas las instancias donde el colectivo exponga, divulgue y discuta las soluciones participativas que fueron desarrollando con los pobladores. Así, los encuentros, seminarios y simposios no son, vistos desde esta perspectiva, instancias de recuerdo, registro o noticia de prácticas enclaustradas y finalizadas, sino que vienen a ser parte activa del proceso del arte colectivo . Traiga su Foto, Proyecto FACHADA, Colectivo Trabajo de Utilidad Pública TUP, 2006
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=