Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público

185 La primera se refiere a su hipótesis de lectura en relación al trabajo del colectivo: A diferencia de lo que ocurre con el trabajo disciplinario desde la historia, la sociología o la antropología, el colectivo de arte no se propone como resultado un saber que permita a un sujeto externo a esa realidad tomar decisiones y movilizar recursos (monetarios, políticos y técnicos), sino que subordina su intervención a los momentos que sirven al reconocimiento y constitución de la propia comunidad, como sujeto de su historia ( Catálogo-FACHADA ; Pág. 16), indicando así, la relevancia del proceso de auto-conciencia de la propia comunidad. Más adelante escribe: El proyecto FACHADA opera, pues, como una instancia de comprensión y auto-reconocimiento de la comunidad de la toma. Es decir, su ‘intervención’ no habría sido posible si no hubiese imaginado e implementado las estrategias para dejarse intervenir por ese proceso de autocomprensión en curso de los vecinos de la toma . ( Catálogo-FACHADA ; Pág. 16). Según entiendo, Rojas pone en juego el papel esencial de la auto-comprensión de la participación de los pobladores. La hipótesis que vendría a servir de sustento para resolver tal problema es la que denomino como una pedagogía ciudadana . Esto es, que el continuo hacer del colectivo con la comunidad, debe integrar la educación de los actores sociales involucrados. Las estrategias más claras que desarrolla TUP, en relación a este punto, son las de la conversación y la escucha . Esto es, una constante dialógica que permite al interlocutor interiorizarse directamente en los proyectos que realiza en conjunto con TUP. La instancia de la conversación tiene un rendimiento doble, en este sentido. Por un lado, otorga un material de trabajo al colectivo y, a la vez, se manifiesta como una metodología que resuelve el problema implícito en el trabajo: el problema de la participación. Los resultados de esta pedagogía ciudadana se pueden registrar durante el proyecto Jimmy Say / Operación Sitio donde: espontáneamente, algunos vecinos, que no participaron de las dos actividades anteriores, trajeron fotos desde sus casas, colocándolas como parte de la instalación, construyendo su propio trabajo ( Catálogo- FACHADA ; Pág. 21). El notable resultado da cuenta de los efectos que puede llegar a tener una conciencia de este segundo punto 14 . Ignacio Szmulewicz 14 Un ejemplo para todos los artistas que se empeñan en trabajar directamente con los habitantes urbanos realizando intervenciones “para la ciudadanía” o en su beneficio. Y esto se puede pensar no sólo para el arte contemporáneo más crítico sino que también para las manifestaciones más conservadoras. Una falta de esta conciencia se encuentra en la tesis de Parra, María y Cecilia Villarroel. Revisión de espacios abiertos y cerrados como soportes de las artes plásticas en la ciudad. Memoria de grado, Facultad de Artes, Universidad de Chile, Santiago, 2003.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=