Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público

Estéticas de la Intemperie 180 En la presentación del catálogo-resumen de la experiencia de FACHADApublicado el año 2006, se señala lo siguiente: “No hay obra en la que no obre el encuentro, del obrador con aquello que va haciendo, ese estar haciendo en que comparecen otros. El encuentro de aquello hecho con otros” ( Catálogo-FACHADA ; Pág. 3). En la misma publicación, se recogen las distintas “acciones” o “proyectos” vinculados a FACHADA. En la descripción de cada uno se acentúa el potencial de participación que los modula, esto es, la incidencia real de los habitantes de la población en cada una de las operaciones. Por nombrar sólo un ejemplo, en el trabajo “Pasaje Azteca No 5908” se lee: “La familia y los vecinos colaboraron entusiastamente en el llenado de 500 botellas...” ( Catálogo-FACHADA ; Pág. 11). En el Catálogo-afiche del Archivo Jaime Eyzaguirre, en diferentes textos de integrantes del colectivo se refieren a este punto 4 . Enrique Venegas señala lo siguiente: operando en conjunto y adicionalmente a la experiencia, la capacidad y el interés de cada uno de los que se reúnen en la lectura del fenómeno ( Catálogo Archivo Jaime Eyzaguirre ; S/N). Más adelante señala: el trabajo se constituye fuertemente a partir de lo que la comunidad nos dice, nos muestra y nos trae. De lo que escuchamos y vemos. De lo que pedimos y nos piden ( Catálogo Archivo Jaime Eyzaguirre ; S/N). Todas las citas expuestas recalcan el carácter primordialmente participativo del proceder del colectivo. Sus intervenciones responden a una necesidad en común, vinculada a un interés compartido, señalando una condición comunitaria 5 . La noción que utilizan para condensar este punto es la de arte colectivo. 4 El de mayor utilidad práctica es el texto “Diagrama” de Alexis Llerena que ofrece definiciones breves de los conceptos claves del colectivo. 5 En relación al carácter“participativo”o“relacional”de la obras de arte, remito al ensayo de Rodrigo Zúñiga“¿Un arte que trata con la vida?” donde se discute de manera decisiva la participación como dispositivo dentro del contexto de la geopolítica. La demarcación de los cuerpos. Ediciones Metales Pesados, Santiago, 2008.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=