Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público

Estéticas de la Intemperie 162 Marisol Frugone: El Gasto o memoria en el paisaje. ...Cuánto trabajo perdido, cuánto juego y desperdicio, cuánto esfuerzo sin funcionalidad... . Severo Sarduy. Lugar: calle Santiago, Santiago de Chile, Noviembre 1996. Materialidad: Estructura metálica, dos sabanas blancas, fuego. Dimensiones: Variables. Descripción: La intervención consiste en una estructura metálica rectangular, tridimensional de 2.00 metros de largo, por 90 centímetros de ancho, por 2.50 metros de alto, superpuesta en el paisaje de la calle, en sentido diagonal a ella. En su interior, se amarran dos sábanas que son quemadas con fuego. La acción transcurre durante no más de diez minutos, tiempo durante el cual se sacan registros fotográficos, para posterior montaje de registro. Luego, nos queda todo este ruido suspendido en el paisaje, esa huella efímera que con el tiempo también se cubre del paisaje mismo. ¿Qué hacer cuando el gesto fue hecho? ¿Volver al preciado silencio; mostrar el hecho, silenciarlo, descargarlo de la anécdota, de lo evidente, qué es hablar de la ausencia? O exigirnos la presentación silenciosa del lenguaje propio, donde todo vuelve y se sugiere a sí mismo. Y en fin, la fotografía da lugar al rito social, el que homologará las imágenes como sombras. *Ersilia , nombre que da Italo Calvino, a una ciudad, en el texto Las ciudades y los intercambios. En Las ciudades invisibles , Ediciones Siruela, S.A. 1994, 1998.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=