Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público
135 De Carlos Costa P.O.T.T. #2 - Prototipo ocupación táctica temporal #2 La ciudad es el escenario donde transcurre la vida cotidiana contemporánea. Escenario de relaciones irreales que se da tanto por la constitución de su imagen (como cualidad sensible con la que el sujeto se relaciona) como de su estructura. En este contexto, la habitabilidad sobre la ciudad se ve desplazada y la experiencia se homogeniza en función de las prácticas de consumo que definen una cultura de desarraigo. Por otra parte, la fluidificación del objeto no permite la construcción de un estrato de realidad estable, contribuyendo así a la disolución de la realidad, o a la fragmentación de la experiencia de lo real. Así, el sujeto es quien se encarga de significar su entorno. Y ese significado se da por su condición de ser nómada. Aparece entonces la construcción del acontecimiento, como reconquista de una experiencia real sobre la ciudad. Esta experiencia debe ser, de por sí, gratuita e improductiva, para poder des-enmarcar las prácticas de consumo. Es justamente este tipo de estrategia lo que permite contrarrestar el sentimiento de desarraigo y significar el entorno. La ciudad es el territorio dispuesto a ser significado a través del recorrido, de la construcción de dispositivos que me proporcionen un estrato de realidad estable, y que determinan el modo de habitar. El proyecto consta de la construcción de un dispositivo nómada y aprogramático, de un hábitat temporal y reversible, que permita la ocupación táctica de espacios en desuso de la ciudad, o de espacios que escapan de la administración formal. Un dispositivo, en ese sentido, versátil y que determina su programa (actividades) en relación a los intersticios en donde habita. Siendo un posible campo de exploración programática las actividades relacionadas con el ocio y lo lúdico. Pablo Rivera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=