Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público
Estéticas de la Intemperie 116 tres intervenciones públicas que realicé después de años de trabajar con faxes, contestadoras telefónicas y reproductores caseros de audio e imagen. En Vehemencia i Geometría (1992), imprimí afiches con información inútil que instalé en las carteleras culturales del metro y centros culturales. Con El pérfido encanto del astronauta Bowman (1995) decidí preguntar a quien se sentara al lado mío en una micro si creía que tuviera sentido el arte. Graffitis Aristotélicos (1997) eran conceptos filosóficos en griego, trazados en los muros de la ciudad con agua como si fueran tags . ::: Hoy, el mural de Eduardo Martínez Bonatti, Carlos Ortúzar e Iván Vial para el paso inferior Santa Lucía ha sido tomado . No por necesidad sino por abandono cívico. A diferencia de las tomas históricas . Entre la Revolución en libertad y la Unidad Popular un grupo de dibujantes de historietas deciden no sólo autogestionar una revista que diera cuenta de los problemas sociales del país a través de una población callampa llamada Lo Chamullo . Una historieta de socio- ficción. Las páginas eran dibujadas, además, de manera colectiva. La Chiva fue responsabilidad de Hervi, Palomo y los hermanos Vivanco. Entre los números 34 y 36, sus personajes se toman la revista explicando en una carta abierta que la razón fue porque suprimieron la tapa gruesa en colores, conquista que los personajes habíamos obtenido desde hace más de un año. ::: Fue en la página tres del número 34 de La Chiva cuando es parada la historieta, dejando los restantes cuadros vacíos. Los pobladores de Lo Chamullo salen a buscar apoyo moral y material de otros personajes para su causa como los creados por Harold Foster, Milton Cannif o la Warner Brothers, sin resultado. La metatextualidad sigue en el número 35, donde buscan trabajo en una revista
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=