Reanimación cardiopulmonar del adulto
el primer contacto médico y la angioplastía, en estos casos, debe ser, idealmente, de 90 minutos o menos. Se debe evaluar la conciencia periódicamente, (puede ser útil la escala de Glasgow). Los signos neurológicos orientan a enfermedades concomitantes, causa del paro, o evidencias de daño. Los estudios de imágenes de cerebro (Tomografía Axial Computarizada o Resonancia Magnética) son útiles para evaluar eventual causa neurológica de paro, y detectar signos de daño y, eventualmente, de pronóstico. Se recomienda un estudio precoz. En casos de sospecha de tromboembolismo pulmonar, es útil realizar una angiotomografía (AngioTAC) de tórax. En este contexto clínico son frecuentes las crisis convulsivas (mioclonías, convulsiones tónico-clónicas focales o generalizadas), las que provocan daño cerebral y deben tratarse. Para su diagnóstico es útil la electroencefalografía, y la evaluación y supervisión neurológica. El pronóstico neurológico es fundamental en estos casos. Se recomienda que, para ser confiable, se realice no antes de las 72 horas después de recuperar la normotermia, y debe basarse en múltiples modos de evaluación del paciente. El “neuropronóstico multimodal” incluye elementosclínicos,biomarcadoresséricos,evaluacioneselectrofisiológicas y de neuroimágenes, así como tratamientos en uso. 136 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR DEL ADULTO (RCP)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=