Reanimación cardiopulmonar del adulto

Es razonable ajustar la ventilación para conseguir normocapnia. Idealmente, su monitorización debe ser utilizando capnometría continua (especialmente el anhídrido carbónico de final de espiración) y los valores de gasometría arterial. El paciente debe tener acceso venoso permeable. Se debe monitorizar, la presión arterial, idealmente en forma invasiva. Se recomienda mantener una presión arterial estable, en rangos que aseguren perfusión. Se debe aportar volumen con cristaloides y considerar drogas vasopresoras o inotrópicas para metas de presión arterial. El manejo es monitorizado con seguimiento de presión arterial, frecuencia y ritmo cardiaco, diuresis, lactato plasmático y saturación de oxígeno venosa central. Se recomienda un Ecocardiograma para detectar y cuantificar el grado de disfunción miocárdica Se debe realizar un electrocardiograma de 12 derivaciones con fines diagnósticos. Especialmente en contextos en los que se sospeche un evento coronario agudo, es útil para decidir un cateterismo cardiaco de emergencia. Si hay supradesnivel del ST se recomienda angiografía coronaria intervencional. El procedimiento se sugiere en pacientes sin supradesnivel, que tienen inestabilidad hemodinámica o alteración de conciencia, y el PCR se sospecha de origen cardiaco. El tiempo entre SECCIÓN 04 135 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR DEL ADULTO (RCP)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=