Calle... y acontecimiento

innumerables condensaciones temporales, queda sin embargo puesta"entre paréntesis cuando la calle es señalada y et nninada como espacio público . Como sabemos , es precisamente así como suele referirsela, acotado y disciplinado su bullicio y su silencio bajo el primado de lo público en el descampado del espacio sin atmósfera. El sentido ideológico de esta pr dominancia d la espacialidad se relaciona con una determinada concepción de la política, particularment mod ma, conforme a la cual se hace tran p n a la ciudadanía como cu rpo civil(izado) . Pero, n t tran par nda, el · mpo call d ro op ra como una op cidad, una bruma cargada de ruidos imagenes cr s n la pri acidad indómita de los deseos y las fantasías que sosticn n al caminante para qu no se desplome d pura inconclu ión. n n tido l densidad mporal de la call par e i mpr anunciar l fin de la razón de la dudad; quiero d cir tam bi · n , 1 fin d la razón en la ciudad . Hacia l ültimo cuarto de siglo XIX - scribe JulioRamos en O sencuentros de la modernidad en América Latina- (...) El concepto de la ciudad {latinoamericana) se ha problematizado. En Martí la ciudad aparecerá estrechamente ligada a la representación del desastre, de la catástrofe. como metáforas cla es de la modernidad . La ciudad para Marti y muchos de sus contemporáneos (... ) Condensa lo que podriamos llamar la catastrofi del igrufic te . La ciudad pacializa l fragm n ación -que lla mi m acarrea- d 1 orden tradicional d 1 di curso problematizando 1 posibilid d mism d la r pres ntación... En efecto , el orden de la represen ación es dislocado y, finalmente transgredido, por la lógica otra del significante que desborda toda posibilidad de administración por el significado; esto es, desborda el mapa. La pr dominancia poli ·ca d I p cio moderno, sto · s , de la ciudad y de u plano regulador, corr pond a una determinada r pr ntación liberal de la d mocracia mod ma. Repr s ·n ación cuya matriz "estética e la espacialización d las relacion ciudadanas y su virtual normalización y disciplinamiento en la equisdistancia. Se trata, pues de la concepción burguesa del lenguaje como comunicación , 9

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=