Calle... y acontecimiento
D sde la calle no se ve la ciudad er 10 RoJ s E crib Descartes en 1 Dí ·curso del Método: "Asi, estas antigua ciud d s que al principio · 10 fueron ald - y que se han conv rlid 1 transcurso l · mpo en grand ciudades, estan an mal proporcionada n comparación con sa plazas regular" qu un ingeniero di ñ , egún su fanta ia, n una llanura, (... ) Que iendo ómo estan dispue lo [lo edificio 1, aquí uno ande, alla uno p queño, y cómo h e ~n la calle tortuo a y d sniveladas, s diría que más bien e 1 i rtuna que la olun d de algunos hombr s que usan la razón la que los ha di ·pu -·sto asi . En ef e o l r ·cimi nto de I iudad (factor inh r n al f nómeno d la "mod rnización, p rticularmen n 1 ti.noa.mérica), exhib un historia cuya mpiría habría d r tr arse en el d arr llo y ocupación d · u calles. Para una mir da que contemplara n tal proximidad e mpromiso en el fi nóm "no urbano, se hari manifiesto el hecho -por lo demás evid n - de que éste no co sponde a un di ño ·ist ·mico y global. o posible la metrop üzación planificad del d co. D cartes acierta en d cribir la mirada d aquél que, haciendo d la geometria un ideología, cont mpla (o debiéramos d cir que simplemenle mir ) escandalizado cómo el azar se ha toma o por asalto la me a de dibujo del Di geóm tra. La ciudad empiric . no es el fruto d I razón de una volunt . Es precisamente I historia de la ciudad lo que la razón cartesi · a no puede adrnini trar, esto es, su condición d ser ante todo hi tórica, que no es l h i toria de una obra
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=