Calle... y acontecimiento
"Intento de decir lo que sólo se puede mo trar, pues sólo Lo decible puede ser verdad.ero" Pablo Oyarzún, Teorta y Ejemplo. La historiog¡-afia e 1 abrigo contra 1 am naza d disolución a la int mperie d una ciudad.• •Queda a.qui notando la pregunta por los espacios del arte (cualquiera de us formasl, y trunbien de las obras; su posibilidad de ser en algún lugar ámbito si se quier , o bien si la obm pudlem ser su propio lugar. Y qui, sln más justlíicación que su tnc:esante r sonar en este texto, se impone decir que la obra, denominación que siempre es po terior, es un no-lugar, algo índ termtnado e indigerible, 'un voz sorda sin timbre': velada, que sólo es posible en el limit de exi tir; de cualqui r concreción o pertenenci especifica; ún de la hj tori que pudic e cobijar] , y es que en e uJtim ria un dato, un cifra, quizás si una ducción articu ble en el dispo itivo y no cxpcri ncia. Luego en onces, su spacio: lo abierto, la intemp ·ri y u temblor en el mundo. Siempre l limite de no r nada, de no exi&tlr y & n embargo, i ndo ai mprc u propio &e<::r ·to - hilo de la virgen • u perrur y onido acech ndo fr nlc cu Jquiera, 1 intemperie, u ünico tu po ible. Y " ·í, de vez n cuando, i algún ~r así lo dictamina: objeto¡ consumándo d e te modo la reciproca relación del arte y la vida, su insondable parpadeo, pues de ahí proviene y ahi deberla retomar, n ta íra ilidad de su temblor. Aunque aquello, aquel consumar no sea nada frente a los d isposltivos humanos para existir en propied d . F.S . fragmento de texto '"De Los Campos Abiertos... la Jntcmpcri ••, Oc :ubre 1996, publíeádo en el catálogo a propósito de Ja exposición 'Cam- pos Abiertos' de Ncl on 01U1iel, risol Frugone y Cri tian Roja . lnstftu Chileno Norteamericano. 18
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=