Archivo: diálogos iniciales
94 Archivo. Diálogos iniciales espaciales, han emplazado a los procesos de identidad, 15 su producción material y el espacio como micro-objetos de estudio y han inaugurado una postura dialéctica 16 socio-espacial como un instrumento de análisis, dejando en claro que la organización del espacio es un producto social. Este producto social es un tipo de espacio que es creado a través de una huella que elabora el sujeto sobre el objeto del lenguaje cultural. Este modo de producción y su noción de espacio, está dentro de las temáticas contemporáneas de identidad, memoria y lenguaje desde lo público y lo privado, las cuales y como características de estos tipos de estudios y sus modos de hacer se definen como una red compleja y contradictoria de articulaciones y desarticulaciones sociales, culturales, ideológicas y políticas que en especial definen un tipo de representación material de estos intercambios de identidad urbana, un ejemplo de aquello son las construcciones de los estudios culturales y los campos híbridos de la identidad de Néstor García- Canclini o Martín-Barbero en relación a las reflexiones sobre las travesías de la comunicación de la cultura y su representación del espacio en lo cotidiano, desde las telenovelas a las lecturas socio-políticas que la cultura de masas y la cultura popular expresan e involucran sobre la historicidad del sujeto como representación de la identidad, memoria y lenguaje de nuestras prácticas espaciales. Estas subjetividades colectivas e individuales 17 se visibilizan sobre mapas y cartografías de producción de deseos, imaginarios y cultura de lo otro que permiten leer una postura ecléctica, al espacio y su representatividad, situando el concepto de lo cultural como medio de búsqueda y registro posible. 15. Dio cuerpo a un sistema de relaciones multiescalar de los diversos estudios sociales sobre la noción del espacio en las geografías socio-culturales en esta etapa posmoderna. 16. La dialéctica parte del axioma que todo se encuentra en movimiento y cambio continuo. Más todavía: la dialéctica explica, que el cambio y el movimiento llevan consigo la contradicción y que los cambios pueden tener lugar sólo a través de las contradicciones. En lugar de tratarse de una línea de progreso interrumpida, se trata de una línea que es interrumpida por explosivos, repentinos espacios temporales. En esos espacios de tiempo ocurren un sin fin de cambios paulatinos (cambios cuantitativos), que en determinado momento, a través de una aceleración rápida, transforman cantidad en calidad. La dialéctica es la lógica de la contradicción. 17. Fried S. Dora. “Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad”. Ediciones Paidós, Argentina 1995. pp. 80-81.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=