Archivo: diálogos iniciales

90 Archivo. Diálogos iniciales Sin embargo a modo de materialización de este tipo de lectura sobre paisaje y desde una composición de lugar, que nos podría entregar una dimensión dinámica, es posible elaborar la noción de práctica 9 como medio de lectura material para la notación de paisaje , entendiendo que a partir de este caso nos permite pensar cómo el sujeto desarrolla a modo de hacer, una forma de actuar, y una estrategia de gramáticas pragmáticas y teóricas-discursivas que permiten y permitirían analizar las lecturas sobre las producciones que se posicionan en nuestro contexto a modo de materialidades conceptuales y productos culturales. Pues estas prácticas sociales que son construidas 9. La palabra práctica es derivada desde el marxismo y es instalada en varios campos de acción socio-cultural, desde las artes a la cultura, conduciendo su mirada sobre el objeto de estudio, que es el sujeto y su producción o sea, la materialización de su hacer. Un ejemplo de aquello es la definición de Stan Allen sobre práctica, que instala dentro del proceso de concepción arquitectural…. La palabra práctica se inserta aquí desde dos contextos: la práctica designa a la improvisación colectiva de múltiples habitantes en una ciudad que conecta la práctica como el ejercicio creativo de una disciplina intelectual a una individual, desde ahí la visión hacia los cuerpos emergentes de las organizaciones sociales y que en una optimista opinión de De Certeau sobre la performance de la práctica, se encuentra en que él ve que éstas son capaces de re-trabajar continuamente en los límites de la disciplina, es decir desde adentro de éstos. Más que una visión opuesta entre la repetición mecánica y las neo-vanguardias de la trasgresión, él mira y afirma que las prácticas siempre se desplegarán en el tiempo, en el movimiento de las trayectorias indisciplinarías. Traducción de José Llano, con fines docentes. Extraído desde Allen, Stan. Practice: “Architecture, technique and representation”. Routledge, 2000. pp. 22-23. También podemos decir que la operación de práctica es desprendida desde los campos conceptuales del filósofo Francés Pierre Bourdieu, que desarrolla su observación sobre el concepto de habitus que reflexiona sobre las estructuras del sujeto y su lectura social, en cuanto a la producción simbólica del mismo. Para él habitus, es un sistema de disposiciones duraderas, que funcionan como esquemas de clasificación para orientar las valoraciones, percepciones y acciones de los sujetos. Constituye también un conjunto de estructuras tanto estructuradas como estructurantes: lo primero, porque implica el proceso mediante el cual los sujetos interiorizan lo social; lo segundo, porque funciona como principio generador y estructurador de prácticas culturales y representaciones, es decir él propone que la noción de práctica no sólo es una relación de sujetos sobre su espacio social sino que éstos y sus prácticas generan una interiorización del conocimiento generando una cuerpo de experiencias sobre la escena de la cultura. Ahora, y para finalizar, también podemos referenciar las prácticas como un tipo de campo de un dinamismo identitario en el cual se mezclan: sensibilidad de lo imaginario –simbólico, comprensión de los procesos de interacción diversa– diferencia y la necesidad de participación solidaria –disciplinada, con la posibilidad de inserción– desconexión, desde las cuales los sujetos articulan su existir particular y social. Lo anterior nos lleva a reflexionar acerca de mecanismos de reivindicación identitaria cultural, con significados de creatividad en la invención de referentes frente a la diversidad de territorios mediatizados en una red de relaciones debilitadas, fragmentadas, y descentradas, entre las oleadas globalizadoras de nuestra época transitiva. La identidad, por ende, transita entre la emancipación de la diferencia, la radicalización de la (o) multicultural y la hegemonía de la universalidad. Referencia extraída Borja Castro Serrano. “Prácticas Sociales”. Publicado en http://www.sepiensa.cl/edicion/index. php?option=content&task=view&id=369.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=