Archivo: diálogos iniciales
85 en expansión, donde la distinción de las culturas se vuelve y se volvería secular y borrosa a la vez. La creación de este museo imaginario detrás de cualquier pantalla, que pueda crearse desde los medios por tener capacidad de registro, fustigan y adecuan nuestros sentidos sobre un tipo de recurso de nostalgias, temores y revivals, que conducen nuestras experiencias a una cartografía del deseo. De esta manera, se inicia el proceso de desterritorialización que tiene la capacidad de decodificar y de liberar no sólo al sujeto, por una parte las nuevas combinaciones tecno-sociales (celulares, beepers, GPS, Internet, e-urbanismo) sobre las redes de organizaciones, centros culturales o tipos de encuentro socio-cultural de lo diverso sino al programa y su formalización. Estos procesos tienen la capacidad de ubicar al objeto y al capital cultural y su relación con el sujeto, sobre rentabilidades de especulación variables en mercados de identidad y de ciudadanía, donde no opera sólo una localidad sino una multilocalidad, una producción completa de tierra y espacio urbano. Sin embargo el sujeto que no ha perdido la capacidad de asombro sino que su paraje y su espacio pasan por el acontecimiento diario y la disyunción de lo común, produciendo una reflexión sobre la sedimentación de la imagen, su significación en relación a la experiencia social, y la capacidad de combinación de nosotros mismos a la cultura de la participación y de la e-ciudadanía, contemplándose a través y desde la acción de lo real. Me refiero a que los procedimientos y estrategias de lenguaje de lo diverso y del lenguaje común, contemplan hoy un entendimiento de un fenómeno urbano diferente radicalizado en cómo se ordenan y cómo reorganizan las personas sobre una diversidad de mundos, una multi-dimensionalidad de presentes y de realidades que contribuyen a combinar una variedad de tópicos y enriquecen la reflexión del trabajo y la ciudad. A lo mejor estos pasos que enfrentan al sujeto desplegado sobre este tipo de territorio, sólo como una base de acciones y me refiero a los modos de producción y de organización posible, podría re-marcar las condiciones José Llano-Loyola
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=