Archivo: diálogos iniciales

82 Archivo. Diálogos iniciales una semántica de lo espacial, se mueve mas allá del análisis funcional del espacio, mas allá de un análisis de sistema de lugares con una especificidad de significados y de grupos específicos, que sólo determinan y no proponen. La condición de la geografía cultural direcciona lo técnico, la orientación funcional del espacio y el abandono de la construcción cultural hacia todo tipo de “lugares” difusos y con significado, terrain vague, espacios infra- utilizados o por re-significarse. La búsqueda y la mirada de esta geografía cultural se direcciona hacia cómo se graban las características de lo espacial, en su producción del espacio, en los lugares existentes, es plantear que los significados están en procesos, es un estado de avance de flujos y de desarrollos; el movimiento de esta geografía cultural implica una nueva noción del valor del significado de los espacios, la esencia es el análisis de la ambigüedad, en términos más políticos, o de los problemas entre varios significados. De ahí que el revival, sobre la noción de lugar se vuelve tan importante y sus definiciones dentro de lo privado y de lo público, una materia a definir en especial cuando las ciudades y sus paisajes se teatralizan y se reducen sólo a un folleto promocional. En realidad el problema no está en la fabricación de significados (que podrían provenir de descubrimientos publicitarios o experiencias escenográficas, me refiero a la puesta en escena de obras que retratan en no-lugares y emplazamientos de lo cotidiano en su poética) sino en lo que sugieren, la mirada está en el consumo de estos nuevos lugares, la producción de estos nuevos lugares es un grado de lo impredecible e incontrolable, su dinamismo (en su significación) es una batalla que se emplaza sobre lo que se considera público y su dominio del campo urbano. La sociedad ha llegado hacer un archipiélago de enclaves, las personas desde diferentes backgrounds han desarrollado más estrategias para encontrarse con más personas, el geógrafo social Goheen describe la relación de lo público con el espacio público como “el espacio al cual le atribuimos significado simbólico y afirma las reivindicaciones... los ciudadanos crean espacios públicos significativos para expresar estas actitudes, afirmando

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=