Archivo: diálogos iniciales
73 Canclini, la invasión del espacio público con artefactos y dispositivos para- arquitectónicos permite una ampliación del espectro de visibilidad de lo urbano. La apropiación del territorio pasa por el imaginario contenido en éste y su proyección dentro de un entramado mayor. El lugar-ciudad que va a interesar a estos actores, agrupaciones jóvenes de investigación e intervención, no se conforma con las dimensiones tradicionales del espacio, sino de lugares que pueden adjuntarse como nuevas memorias, archivos y experiencias. En la actualidad se discute mucho sobre el concepto de archivo. Su realidad inicialmente física se ha desplazado a un estado inmaterial. Entre otros factores, esto se debe a que las artes visuales se han volcado al ejercicio de la investigación. Por estos días, el irrefrenable rescate de documentación física y oral está abocado a la producción de los setenta y ochenta, época en que se sentaría la base crítica y conceptual de la práctica contemporánea en SURamérica. 21 En distintos frentes, se nos recuerda la fuerza “poético- política” que aparece ahí de manera fundacional. Esa fuerza es un modelo: la reconexión con los patrimonios y territorios locales. Conformar una memoria común para llevar a cabo el debate en torno a la ciudad SURamericana se vuelve la primera prioridad de los espacios de investigación. Un conjunto de agrupaciones y colectivos levanta un escenario común con las similitudes y distancias de los diversos espacios urbanos SURamericanos : Arte y Esfera Pública , Escola da Cidade (Sao Paulo) ; Taller Danza , Alonso + Craciun , USTED (Montevideo) ; M7red , UR Arquitectura , A77 , Gris Público Americano (Buenos Aires) ; TUP (Santiago) y CRAC (Valparaíso) . Estas plataformas idean y producen archivos que indagan en nuevas estrategias de circulación. En un primer momento se arman de redes de participación dentro del continente; luego, de la experimentación con herramientas de comunicación que 21. RED CONCEPTUALISMOS DEL SUR, Estado de Alerta (23102009) , en: VV.AA . “Archivo. Prospectos de Arte 2010”, Valparaíso, Centro de Documentación de las Artes INDICE, 2010, p. 36. Pablo Brugnoli | Carolina Olmedo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=