Archivo: diálogos iniciales
72 Archivo. Diálogos iniciales CIUDADES OCASIONALES La exposición “Post-it City: Ciudades ocasionales”, curada por Martí Perán y Giovanni La Varra (Barcelona 2008), presenta una gran diversidad de ocupaciones temporales del espacio público. Los puntos de unión son la autogestión, la fugacidad y la ausencia de huellas. Marginalidad y transitoriedad hacen que la propuesta aparezca en la panorámica SURamericana como el hilo discursivo de una serie de experiencias periféricas que luchan por abandonar el aislamiento, canalizando un debate que durante los últimos cuarenta años ha estado implícito en la discusión sobre territorialidad. La reflexión sobre la realidad política y social de múltiples espacios urbanos enriquece el tradicional análisis de la ciudad como lugar donde, de forma legítima, se solapan distintos usos y situaciones. La versión SURamericana de Post-it seleccionó parte de las ocupaciones exhibidas en Barcelona e integró casos en Argentina, Brasil, Perú y Chile (se sumaron curadores locales para estos efectos). Una serie de actividades de extensión facilitó el intercambio de reflexiones sobre el espacio urbano. La exposición formaliza el momento de inflexión de una historia regional común. Estas ocupaciones temporales del espacio ciudadano rescatan su valor de uso como una radiografía de los problemas, y revelan la integración de éstos a una historia más amplia en el mapa político y social común. La ciudad, dentro de este discurso conveniente para los agentes locales ya involucrados en este tipo de investigaciones, aparece como un territorio conformado por una amplia red de dinámicas. Redes facilitadas por la itinerancia que implican una extensión de archivo en la creación factual de un contexto común y una memoria colectiva SURamericana . La exposición, un dispositivo en sí misma, se constituyó en la matriz articuladora de una escena que, en términos formales, no alcanzaba el nivel analítico requerido. El establecimiento de esta escena con contextos y prácticas similares de apropiación del espacio público, amplía el territorio de análisis y la plataforma de producción. Retomando las ideas de García
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=