Archivo: diálogos iniciales

71 y realizada a fines de 2009 en la primera Trienal de Chile), evidencian que hoy estos grupos se vinculan a través de una escena inventada en un relato que se maravilla de sus sincronías. Aunque eran vecinos, cómplices sociopolíticos y populares, no contemplan conformar una escena SURamericana . La contingencia local los tenía demasiado ocupados. La comunicación internacional es impensada, la acción busca establecer un diálogo fluido con el territorio y la realidad social particular. En los ochenta proliferan proyectos como el Micromuseo itinerante, fundado por Gustavo Buntinx para la difusión del arte contemporáneo peruano. El texto curatorial, de Gabriel Peluffo, rescata el concepto de travesía -ya carente de programa filosófico de Amereida - como el puntapié inicial de la ocupación urbana a través de la plástica. El curador indica, sin embargo, que su historia común es un esfuerzo contemporáneo. Según Graciela Carnevale, a medida que ven la luz los archivos de diferentes países, se establecen relaciones y circunstancias comunes: testimonios póstumos de un interés regional fallido. 20 El vínculo de estas agrupaciones con el espacio urbano permite construir lecturas y recuperaciones críticas, en un contexto que las rescata como fuentes primarias (referencias) de una escena actual que las podría reconocer como pre-historia. Gran parte del trabajo de los grupos contemporáneos de investigación e intervención urbana puede ser leído como un espacio de reflexión sociopolítica. La travesía es tanto un recorrido geográfico como una puesta en práctica de obra visual. Ahora los creadores, de amplia diversidad, conforman una red de proyección internacional. La itinerancia de “ Post-it City: Ciudades ocasionales ” por SURamérica el 2009 es la culminación de un largo proceso que reconoce el espacio regional a través de una nueva traza global: una cartografía expansionista para la ciudad. 20. CARNEVALE Graciela, Pensar el archivo , en “Trienal de Chile 2009”. Catálogo, Santiago de Chile, s/e, 2010, p. 157. Pablo Brugnoli | Carolina Olmedo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=