Archivo: diálogos iniciales

55 LA INDUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS El siglo XIX convierte el cuerpo del “otro” en un objeto de exhibición pública. Esta actividad, que comienza a suceder en los salones de las clases dirigentes para luego hacerse popular en zoológicos y ferias de rarezas, constituye el espectáculo alienante que permite reforzar los estereotipos y prejuicios raciales predominantes; impulsando además el desarrollo de un “mercado del cuerpo”, en la comercialización de imágenes coleccionables que popularizaron no sólo las “rarezas humanas” (freak shows) sino que además son el comienzo de la adoración que la masa desarrolla por los nuevos ídolos del culturismo físico. La cultura física aparece como disciplina corporal que permite anular los efectos que la industrialización estaba causando a la salud. El principal impulsor del culturismo fue el empresario Edmond Desbonnet, quien publica un manual de entrenamiento físico ilustrado con fotografías que muestran la evolución física de su propio cuerpo y la de sus alumnos. Desbonnet divulga los resultados de su método, en imágenes comparativas del “antes y el después” de la aplicación de su sistema de entrenamiento físico, en una eficaz estrategia promocional. Este creciente culto al cuerpo permitió el desarrollo del deporte y situó a los atletas como los nuevos ideales de belleza y de salud. Las olimpiadas de 1936 son el acontecimiento que la propaganda Nazi, dirigida por Joseph Goebbels, utiliza para demostrar la superioridad racial alemana. La fotógrafa y cineasta Leni Riefensthal es la encargada de realizar este imaginario corporal, influido por los ideales físicos provenientes del Olimpo griego. La industria del cine y más tarde la televisión, se convierten en la gran fábrica de estereotipos. La proliferación de los medios de masas sirvieron para instalar y difundir la imagen de sus estrellas a través de la fotografía. Periódicos y revistas, son los portadores de la imagen de los nuevos ídolos mediales, los que rápidamente se convierten en modelos referenciales; prototipos de belleza, actitud y estilo, siempre asociados a la riqueza. René Valenzuela Aedo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=