Archivo: diálogos iniciales

38 Archivo. Diálogos iniciales Las posibles lecturas desde un lugar como éste, nos remiten a acciones simples, como el acumulamiento parcial o continuo de imágenes en un álbum familiar. A manera de ejemplo, si acudimos al álbum familiar, específicamente a aquellas imágenes donde de niño uno es el retratado, existirá, en primer lugar, un reconocimiento físico por características morfológicas; pero si ahondamos en la historia individual o familiar que convoca dicha imagen, uno no lo recuerda, con lo cual se establece una distancia que presenta un vacío. Este vacío se satura en forma inmediata cuando la madre, el padre o algún familiar comienza a narrar todo lo que gira en torno a la imagen. Aspectos paratextuales, que requieren de un traductor, que en forma mágica entrega un sentido, una coherencia. Incluso muchas veces el apego a ciertas imágenes surge por un traspaso de información heredada de este intermediario, donde el amoldamiento del paratexto es transfigurado. En Blade Runner 2 encontramos una escena que describe en forma efectiva la relación entre memoria indicial y fotografía. Rachel , caracterizada por Sean Young, acude donde el Blade Runner , Deckard (Harrison Ford), después que éste le realizara un examen que entregaría resultados manifiestos en cuanto a su identidad de replicante. Rachel aparece de improviso en el departamento de Deckard y en sus manos carga una fotografía que contiene la imagen de una niña y su madre… ( Rachel ) ¿Ud. Cree que soy un replicante? …Mire… …soy yo, con mi mamá… (Deckard)…¿Recuerda cuando tenía 6 años? Ud. y su hermano se metieron en un edificio vacío para jugar al doctor 2. Scott, Ridley, “Blade Runner”, Warner Brothers, 1986, 117 min.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=