Archivo: diálogos iniciales
23 parece ser la de referirse a la exposición “Delachilenapintura, historia”, de la cual si se ocupa el segundo. Su relación con esta muestra no es la habitual de un catálogo de artes visuales y tampoco la de un documento crítico independiente. Estos textos, si bien referidos a los trabajos gráficos de Dittborn, no se relacionan con el hecho de su exhibición, sino que parecen desprenderse como exámenes o investigaciones provocadas por ellos. Y aún más, esta investigación abarca hasta el propio catálogo realizado por Dittborn para la ocasión, aprovechando sus imágenes y citando algunos de sus contenidos. Podría decirse que es un trabajo editorial producto de combinaciones inauditas, en las que comparecen asociadas autorías visuales y conceptuales reunidas en un soporte gráfico en el que se corresponden y dialogan imágenes y textos, en una compaginación que promueve su intervención mutua. Se puede añadir que se convierte en una suerte de “metacatálogo”, que abarca y trasciende al mismo tiempo los elementos individuales representados por las obras, la exposición, el catálogo inicial y los escritos implicados. Considerando a la muestra gráfica en sí misma, ella reúne en su conjunto dibujos elaborados entre 1975 y 1976, dedicados a ilustrar el contenido de una historia apócrifa de la pintura en Chile. Empleando tinta china sobre papel couché y en formatos de 77 x 87 cms. como promedio, Dittborn propone su propia visión de síntesis sobre los grandes personajes de la plástica nacional. Para este cometido recoge un conjunto de reproducciones fotográficas de distintos orígenes –populares, sociales, deportivas, oficiales, etc. – con las cuales se hace de un fondo gestual relativo al rostro humano, representado en la pose de la circunstancia fotografiada. Con base en este archivo del gesto hecho circular a través de revistas o periódicos de amplio tiraje, o encontrado en fotografías traspapeladas e incluso en caricaturas, realiza una serie de retratos y escenificaciones que le permiten inventar e identificar a los célebres de la tradición pictórica. Germán González
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=