Archivo: diálogos iniciales

20 Archivo. Diálogos iniciales reproducción (offset, kodalith) empleados por Dittborn, con relación a la producción y reproducción fotográfica. Esto es, el artista que imita, con los medios que se le parecen, el procedimiento del mecanismo fotográfico. El desarrollo del punto de vista de Lihn acerca de la obra plástica de Dittborn, hace posible encontrar la mencionada dialéctica entre identidad e identificación en las diversas capas constitutivas de la construcción visual del artista. Cada una de estas capas representa una versión particular de este mismo enfrentamiento. Esto es demostrable si tomamos por ejemplo lo que Lihn menciona con relación a los rostros y personajes del hampa y el deporte, encontrados y extraídos desde revistas, diversos medios de circulación masivos, o archivos en desuso o ya olvidados. Tales clichés son frecuentemente empleados por Dittborn, ya que ambos grupos han sido generados a partir de la acción reproductiva de una sociedad que de esta forma los estereotipa, empobreciendo y reprimiendo sus individualidades a partir de la acción confirmativa de la imagen fotográfica que les toca, que les debe de tocar porque conviene al interés y el propósito de ordenamiento y administración social de los que detentan el poder, especialmente el poder de hacer circular sus imágenes. En este nivel pareciera que el poder de la máquina social se afirmara principalmente en la aparición y desaparición de los archivos humanos. Entre ellos se destacan los que, previamente normalizados por el registro fotográfico, representan una extensión del mismo (y de la misma). La máquina social servida por el artificio fotográfico tiene el poder de engendrar individuos reglados, representándolos y eventualmente desechándolos en su condición de imágenes técnicas, ordenadas en o excluidas del archivo oficial. Por otro lado es tal el cúmulo de imágenes obtenidas por el mecanismo fotográfico y los demás medios de reproducción técnica hoy en día, que es fácil imaginar una gran cantidad de desechos, exclusiones y descartes como una de sus consecuencias. Esta visión del archivo, siguiendo a Foucault, es una en la que los documentos para conocer la verdad –en este caso las imágenes fotográficas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=