Archivo: diálogos iniciales
196 Archivo. Diálogos iniciales Mario Sobarzo Profesor de Filosofía y Licenciado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Filosofía Moral y Política de la Universidad de Chile. Es integrante del Comité Ejecutivo de OPECH (Observatorio Chileno de Políticas Educativas de la Universidad de Chile) y en la actualidad se desempeña como docente en el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile y en el Departamento de Teoría y Política en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus áreas de trabajo se concentran en filosofía política y educación. Paulina Soto Concluye su doctorado en literatura en el colegio de graduados “Between Spaces” de la Universidad Libre de Berlín en asociación con otros centros de estudios internacionales. Sus áreas de especialización son: religiosidad popular, cultura y conventos en la colonia, y aproximaciones críticas de género a la misma época. Conjuntamente, Paulina estudia memoria, literatura contemporánea y artes visuales. Verónica Troncoso Licenciada en Artes Visuales, mención Fotografía, Universidad de Chile. Candidata a Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Académica del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile. Investiga y produce obra en relación al archivo, fotografía, documento y relatos. Desde el año 2013 pertenece como investigadora asociada, mediante el proyecto Arqueología de la Ausencia (www.arqueologiadelaausencia.cl ), al núcleo de investigación de la Universidad de Chile: Archivos, realidades emergentes para explorar un mundo inédito. René Valenzuela Aedo Artista Visual, Académico del Diplomado en Producción Gráfica, Video y Fotografía de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes. Co-curador del Museo Nacional de Odontología (Facultad de Odontología) e Investigador del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad, LaPSoS, todo en la Universidad de Chile. Ha participado en diversos proyectos de creación, producción, curaduría y edición; desarrollando una práctica artística experimental, basada en la producción simbólica, afectiva y social, destacando su participación en la desaparecida agrupación O-INC (www.o-inc.cl) .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=