Archivo: diálogos iniciales
19 Aprovechando la cita anterior como telón de fondo, podemos proponer la introducción de una dialéctica clave, no sólo en el trabajo crítico de Lihn, sino que también en el proyecto artístico de Dittborn, representable en este punto por la exposición “Final de Pista”. 12 Por dialéctica clave nos referimos a la tensión producida entre los conceptos de identidad versus identificación. Ambos se sintetizan en las diversas capas de significación en la obra de Dittborn y en el interior del diseño teórico de Lihn que le corresponde. Con esta clave se puede, por lo tanto, comprender el papel fundamental que encarna la fotografía en la producción artística y el pensamiento de uno y otro. El conflicto entre identidad versus identificación, representando una clave para la comprensión (Lihn) y la producción (Dittborn), también debe ser entendido como una metáfora, y quizás primero esto como sustento de aquello. Aquí no sólo se desea apuntar a la comparación entre máquina fotográfica y máquina social. Estos dispositivos, entre si solidarios y correspondientes en la estereotipia, son utilizados por la sociedad (por el poder de sus administradores) para producir y auto reproducir sus tipos y clases, a partir de una lógica competitiva y excluyente, situación que en más de una ocasión advierte Lihn en el desarrollo de su crítica a “Final de Pista”. La relación metafórica implica también a la acción imitativa de las técnicas gráficas (serigrafía), pictóricas (manchas) y los medios de Germán González Lihn “El fotógrafo que capta una identidad revela una identificación para decirlo con Dittborn, que juega con esta contraposición de cuasi sinónimos: identidad versus identificación”. 11 11. Lihn, Enrique. (1981). Arte disidente en Chile: Eugenio Dittborn, por el ojo del rodillo . En “Derechos de autor. Toda clase de textos y gráficas”. Santiago de Chile, Yo Editores. 12. Realizada en la Galería Época, Santiago de Chile, en Diciembre de 1977.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=