Archivo: diálogos iniciales
173 de Fernando fueron apartadas del orden establecido e ingresaron al archivo del proceso judicial. María Luisa cuenta que se sorprendió buscando en los álbumes fotografías en que se notara la fisonomía de los huesos de su padre. “No sabes todas las formas -relata ella- en que he mirado las fotos de mi papá, las diferentes cosas que nos evocan, los diferentes detalles en qué nos vamos fijando a través del paso del tiempo. En esa época, fue impactante para mí darme cuenta cómo estaba mirando algunas fotos. Ya no evocaba la situación, buscaba un rasgo definitorio, el tipo de mentón, los dientes, el largo de las piernas, el tipo de nariz, en fin, cualquiera señal que permitiera asociar los restos óseos con él...” Además, el archivo integra cuadernos de Fernando cuyo papel se está desvaneciendo. Estas anotaciones presentan análisis sobre el rol del intelectual dentro del movimiento obrero del Partido Comunista, comentarios sobre libros y reflexiones generales. Las hojas del cuaderno están separadas con papeles de algodón libres de ácidos para su conservación. También se conserva parte de su biblioteca. A pesar de que tras el golpe sus libros son incautados por la dictadura y otros robados en peculiares circunstancias, éstos han ido retornando paulatinamente y de manera colaborativa y desinteresada, identificados por un sello que Fernando estampaba en éstos. Para la familia, el retorno de estos objetos es muy importante dada la importancia que Fernando cifraba en la labor intelectual en el marco de la nueva sociedad que buscaba implementar. María Luisa no muestra el archivo de vida de su padre con el proceso judicial. Verónica Troncoso | Paulina Soto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=