Archivo: diálogos iniciales

17 singularidad y multiplicación, caso especial o lugar común, parece que el artista se queda sólo con los segundos términos, coherentes con los principios de carencia y precariedad que condicionan su obra. Por otro lado es ineludible la impronta archivística en su trabajo. Podemos decir incluso imperiosa. Y también discrecional, laboriosa, reconocida. Y en primera -y última- instancia necesaria, inscrita, y reiterada a través de los compromisos debe y debo . Estos últimos, además, pueden entenderse en el sentido de responsabilidad (con el material) y tarea (como ejercicio del deber). Observamos en estas características el llamado del archivo, al establecer un reconocimiento y al mismo tiempo subordinarse a él, aceptar su obligatoriedad. Es la obediencia debida y los trabajos que se asocian a la fuerza del archivo. Es, siguiendo en esto a Derrida, el principio arcóntico que se cuela por los intersticios de los materiales convocados. En el Chile de aquellos años, la opción por estos restos editoriales y sus contenidos ya olvidados y en “desuso” al interior del imaginario vigente, coinciden con el intento de un rescate imposible, ya que nadie parece esperarlos. Si de rescate se trata, éste se vuelve precario, ya que el fragmento o la imagen recuperada no se entiende destinada a la permanencia sino que a su transformación por medio del desplazamiento, en el paso de un soporte a otro, por ejemplo, de una técnica de reproducción a la siguiente, en un itinerario de reproducibilidad reiterada. Sin embargo este mismo itinerario, según nos dice Dittborn, hace posible la "re-lectura y revisión” de estas imágenes, haciendo que aparezcan no los mismos datos o “lugares comunes”, sino que, antes que nada, traslapándose el principio normativo que los hace existir. Suponemos que esta “re-lectura” es coincidente con la interpretación que hace Foucault respecto al archivo, en la cual apunta al sistema que rige la aparición de los enunciados como acontecimientos singulares. Coincidiendo con el enfoque anterior, el archivo manejado por Dittborn no estaría precisamente en los materiales reunidos en su “caja de herramientas”, sino que en los procedimientos normativos Germán González

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=