Archivo: diálogos iniciales

154 Archivo. Diálogos iniciales complementan este archivo. Desde su sustrato afectivo y activista, este depósito es dinámico y su finitud es imprevisible. Tras el transcurrir de los años, cada familia genera lógicas diversas para ordenar las piezas que componen este archivo. Órdenes simbólicos que responden a criterios de temas fotográficos, judiciales, cronológicos o familiares... En cada archivo se encuentran varios tipos de criterios: afectivos o legales, entre otros, pero en términos generales, la construcción de esta memoria es colectiva. AURA Y ARCHIVO El relato de los familiares de detenidos desaparecidos sobre sus seres queridos se construye a través de los símbolos, huellas y rastros reunidos en sus archivos. Por lo tanto la observación del relato analítico que desarrollan sobre sus partes constituyentes, es central para comprender la poética memorial desarrollada. Las piezas de este archivo son recompuestas como partes del mismo recorrido vital del ser querido y vinculadas a ese momento de trascendencia de una despedida simbólica. En ocasiones, los familiares prescinden de determinados objetos, como causas legales o memorias íntimas que son partes de ese archivo para privilegiar otros, pero en todos los casos este relato insinúa el aura memorial específico que se desea plasmar y la dialéctica que establecen con el trauma de la ausencia. 01. Archivo de Lenin Adán Díaz Silva Testimonio de Apolonia Ramírez Al abrir el archivo de Lenin Díaz, detenido el 9 de Mayo de 1976, Apolonia Ramírez, su mujer, describe cada detalle de su historia de pareja, repasando los acontecimientos vividos juntos como si estuviesen suspendido en un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=