Archivo: diálogos iniciales

138 Archivo. Diálogos iniciales SERIE FORMAS DE ALTERACIÓN DEL ESPACIO NATURAL En esta serie el paisaje es sometido a condiciones de alteración lumínica y de trazos que modifican y/o acentúan sus espacios naturales y recorridos visuales. Se busca provocar una alteración de la percepción de “esos otros” y nosotros “los otros” frente a la apariencia y vivencia de un paisaje o –por ahora– rincón de bosque como prolongación del jardín familiar. En ello intento explorar aquel “entre”, pasajes de percepción y emoción que percibimos al hacer visible la materia, evidenciando latentes sensaciones donde se relativizan las distancias. En algunas imágenes el sendero se comporta como un elemento atractor inevitable. El sendero a veces es una huella, y se recuerda también como “un hacerse camino entre la vegetación”. Recorrer los senderos y el paisaje supone una experiencia solitaria que potencie la relatividad perceptual sobre el espacio y su materia. En el recorrido las distancias se transforman en una realidad vaga, el espacio levemente iluminado, la luz de la luna que se asoma entre las nubes rápidas en una noche de invierno, y en la cercanía de lo cotidiano, la luz que arroja por entre el follaje algún farol lejano. LAS LÍNEAS Los escenarios arquitectónicos así como el paisaje natural son sometidos a tensiones, estableciendo relaciones perceptuales entre espacio habitado y natural. La alteridad radical es la línea que proyecta fugas reales, dimensiona y que con mayor propiedad, se visualiza en el espacio natural. Una condición común en ambos estados, es la iluminación que bajo ninguna otra condición recreará esa realidad visual. La acción proyectual de este trabajo implica un desplazamiento inverso de lo que supone la virtualidad y especificidades propias del tratamiento digital de la imagen, donde el área o plano básico “pantalla o monitor”, presenta una “normalidad” en su condición de apariencia como interfase, cruzado por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=