Archivo: diálogos iniciales
118 Archivo. Diálogos iniciales localización fija en la existencia, pero sí geográficamente situados. La posibilidad de existir en una superficie sitiada acontece en el momento en que esa condición trágica de estar dislocado se convierte en espacio de encuentro. En sitio de la dis-locación, 14 en lo mal locado , lo mal ubicado, lo que tiene un mal cargo, es decir lo que paga mácula. Detienne ha remarcado este carácter de míasma que atraviesa a lo dionisiaco. Una mancha que marca a generaciones. 15 Encuentro de lo popular en su sentido más profundo, más temible. Encuentro que tiene la carga de ser espacio de reunión para conspirar o para pensar en común con meros balbuceos, espacio para el regocijo, pero también para el dolor que es anterior a su formalización en el lenguaje. Espacio en que se calman los dolores de la labor y se libera la rabia contra el de arriba. Cerca de aquí, de este lugar en que nos encontramos ahora, en medio de la Academia, en medio de la primera universidad chilena, se encontraba un bar que nos recuerda esto: algunos estudiantes del Pedagógico lo llamaban la “fábrica de curados”. Nosotros lo conocimos como Gloria. Hoy ya no existe, pero, su phasma marca las imágenes de este doble texto: visual y escrito. Lo antecedía un pasillo que había que atravesar y en el que el punto de entrada era una escala que separaba la calle y el interior. Un biombo impedía mirar frontalmente hacia dentro. La puerta de entrada estaba a la derecha. Frente a ella se encontraba la barra, un mesón apenas. En ella un bacante 16 invitaba a penetrar en el rito a través del pipeño que se servía por cañas, media cañas y patos, o directamente en botellas recicladas de los vinos finos, que ahí sólo se consumían cuando perdidos visitantes extraviaban el rumbo y entraban en contacto con esos cuerpos sin almas, que eran los 15. Véase Detienne, M. Op. Cit. págs. 38 y siguientes. 16. Derivado de Baccheus, es decir de la demencia violenta marcada por la impureza, la hýbris, que es la cara más terrible de Dioniso. 14. Locación viene del latín locatio , el que a su vez se refiere a locus , es decir: sitios aislados, particulares; loca , país, comarca, región; lugar, sitio, paraje, puesto; pretexto, ocasión; loca , cargo, categoría; situación, estado; tema, materia; sobre todo en plural, pasaje de un escrito o discurso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=