Archivo: diálogos iniciales
100 Archivo. Diálogos iniciales estudios y experiencias no me sirven de nada. 27 Las pendientes, las cotas, la versatilidad de los elementos constructivos cimentaron un principio de agrupamiento, de reconocimiento y de legítima diferenciación formal y de habitabilidad, que configuró la imagen del espacio local y urbano de Valparaíso. Esa manera de mirarse ella misma, no construiría un espejo, sino que desarrollaría una relación entre una cercanía y su distancia, que permitió desenvolver un pensamiento de coexistencia sobre el logos porteño y la forma de habitar su tiempo. Este estado de conciencia, y de coexistencia de ese habitar y a través de su contemplación sobre el ensamble de su geografía y su silueta de contornos, dio cuenta dentro de la escena local un configurar a modo de lugar del relato y ubicando a sus representaciones como la escritura, sus pinturas sus propias instalaciones populares como un emerger del sujeto y su red de relaciones a partir de la 27. Cita extraída del texto de Guillermo Quiñónez, Valparaíso… cerros, barrancos, abismo y pueblos de la revista En Viaje, año 1957, dentro del libro de Calderón, Alfonso, “El memorial de Valparaíso”. Ed. Rhil, Santiago de Chile 2001. p. 446.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=