Poéticas de la intemperie

9 malestar en el cuerpo social (…) la historia registrada en sus superficies -en sus calles o sus arterias, en sus límites y sus profundidades-; es decir, la historia de los modos por los cuales la marginalidad, la locura, la criminalidad o el miedo ha quedado escrita en la ciudad como testigo de un presente que es también pasado a recobrar. Buscábamos los signos del Malestar: la delimitación de zonas de oscuridad, de grito o de silencio, estas no podrán estar ajenas a la mirada misma que las destaca (donde las cosas pasan) o las omite (como si ahí no pasara nada), espacios donde el sufrimiento, la resignación o el abuso se muestran en los gestos que queremos nuevamente hacer visibles y enunciables. 1 Espacios Públicos del Desasosiego 2 es otra provocación que en algún momento se desprendió de Lapsos y que en lo personal me convocó en algún periodo de tiempo, aunque al principio para mi eran sólo las palabras y lo que ellas pudiesen evocar: En este caso al principio sólo como la interrupción, la caída de su contrario. Y el sosiego era su contrario. Pensaba que una mirada fenomenológica podría acercarse a la apertura, esa primera vez del resonar de esas palabras en la calle: Palabras como objetos en constante apertura ¿El espacio público, la calle son objetos? Se ha tratado para mí entonces, y desde hace mucho tiempo, de recorrer las calles como se recorren las definiciones y resonancias en las páginas de un diccionario y luego preguntarme recurrentemente ¿Qué es, qué significa esa primera vez de la mirada en un recorrido callejero? Apenas provisto de algunos supuestos y la sospecha de la imposibilidad de comprender a cabalidad lo que se manifiesta cuando la calle se abre físicamente ante nosotros, y nos provoca, nos conmueve, nos seduce o causa desasosiego. Este libro no ha pretendido ni puede cumplir plenamente con dichas expectativas, sin embargo muchos de aquellos enunciados, aún en el desvío, 1. Presentación proyecto Lapsos: “Políticas del sujeto: malestar en la cultura, salud mental y vida cotidiana en Chile”. 2. Nombre de mesa de discusión en Coloquio Transdisciplinar de Arte y Psicoanálisis “Malestar y destinos del Malestar” organizado por Lapsos, Facultad de Artes Universidad de Chile, Santiago 2012.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=