Poéticas de la intemperie
178 Poéticas de la intemperie había visitado a un conocido muy querido en el hospital y detalla lo impactante que había sido para él, me describe someramente varias situaciones que le toca presenciar que no viene al caso mencionar aquí. Unos días después, el 4 de agosto, comulgando con la masiva compulsión de subir cosas, imágenes o lo que sea a Facebook, subo una foto, uno de los encuadres cerrados de la irregular acumulación de ladrillos que llenaban mi computador….alguien comentó al pié con signo de interrogación: ¿¿muro de los lamentos? Algunos minutos después aparece por primera y única vez el siguiente comentario de don Jaime, quizás respondiendo al mensaje anterior para mí un poco liviano que había consignado una muy antigua estudiante de la Universidad ARCIS: Dice Don Jaime: (el tono aparentemente festivo al inicio de la frase no se condice con la certeza de lo dicho). Buena profe! hay que guardar silencio, cuando el muro habla. Don Jaime nos demandaba silencio y no creo necesario comentar más lo dicho que en su simpleza es suficientemente elocuente pues estamos hablando aquí del sonido y la voz de lo que no tiene voz ni palabra ni sonido: Se trata de la voz de las cosas mudas . 52 Imposible no referir entonces que algunos días después, en medio de lo que empezaba a tomar forma en este texto, por una sugerencia que me hace Lissette Álvarez retomé la lectura hasta ese momento saltada del libro Memoria de las Cosas de Roberto Aceituno, y voy al capítulo del mismo nombre, en la parte final el autor nos relata un recuerdo personal: menciona un “paciente” psicótico que afirmaba que las piedras hablaban. Esto lo cruza con otro recuerdo que lo sitúa en el norte de Chile, en el desierto, en una posada donde debía alojarse, donde luego de escuchar de voces de los parroquianos del lugar distintos relatos de desaparecidos en esa zona en 1973, sale unos momentos a la amplitud del desierto y, a propósito del impacto que le había provocado lo que había escuchado recién, se sorprende pensando o articulando mentalmente algo así como: …si las piedras hablaran . 52. Roberto Aceituno, “Memoria de las Cosas” Ediciones Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes Universidad de Chile, Santiago 2013.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=