Poéticas de la intemperie
176 Poéticas de la intemperie Entiendo que no era el agua la que se movía a través de la calle, es la barca, el edificio es el que se está moviendo en su exilio constante (peregrinación o diáspora, todas sirven porque a su modo refieren a lo mismo), como la inmensa barca de los locos envuelta entre dos brazos de un río invisible (…) conducida en busca de razón (…) ya sin timón ni fuerza que la lleve a un destino. 48 Está ahí moviéndose, en deriva y tránsito absoluto , 49 siempre inmóvil para nosotros, en una eterna partida, y nos quedamos del otro lado con la imposibilidad de cruzar esa furiosa corriente. Nunca lograremos percibirla en su pesado movimiento alejándose hacia ese lugar donde solo tiene verdad y patria esa extensión infecunda entre dos tierras que no pueden pertenecerle… 50 Imagino intensamente ese estrépito ronco del agua que rodea los muros del hospital, estrellando los ladrillos mientras lo conduce en su errancia permanente hacia ninguna parte, o acaso Hacia otro mundo es adonde parte el loco en su loca barquilla, es del otro mundo de donde viene cuando desembarca. 51 De vez en cuando ocurren pequeñas y necesarias coincidencias: Hace unos meses, conversaba con Don Jaime Zelada mientras trabajábamos en algunos materiales que formarían parte de una exposición programada para el mes de septiembre de 2013, ésta sería algo así como una primera materialización sin escritura de lo que había estado obsesivamente rumiando ese último tiempo… Le comento a qué corresponde y paso a relatarle más o menos de dónde venía todo y el porqué de esos distintos encuadres frontales del muro. De paso le explico el por qué aún no había querido conocer su interior, algo así como “de primera mano”, pues como he repetido incansablemente nada de lo que pueda ver, relatar o registrar podría dar cuenta de lo que se condensa en lo que prefiguro como esa opacidad insondable y menos aún se trataba de actuar movido por alguna morbosa curiosidad “profesional”. Don Jaime se ensombrece un poco y me relata brevemente que hace muy poco 48. Michel Foucault “La Historia de la Locura en la Época Clásica” Vol I, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, Colombia, 1998. 49. Ibíd. 50. Ibíd. 51. Ibíd.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=