Poéticas de la intemperie

16 Poéticas de la intemperie Inter venir, dicho en su forma más simple es tomar parte en un asunto , mediar o participar de algo que se desarrollaba previamente, a veces es inmiscuirse de forma impertinente en un lugar o situación donde nuestra presencia era innecesaria o indeseada. Intervenir es venir–entre medio de las cosas, no es emplazarse en bruta superposición por encima de ellas y silenciándolas, logrando como consecuencia que lo que sea que era un lugar, y en un lugar, deje de ser. Intervenir es el acontecimiento constante de la llegada que nunca termina de consumarse. La emergencia de un objeto, acción llena de intención, gesto, o palabra que proyectamos materialmente sobre la calle se pervierte y transforma constantemente en su relación íntima con lo pre-dado del lugar. Se re significa la dinámica de su acontecimiento, se degrada, desaparece, vuelve quizás a emerger fragmentariamente sin llegar a constituirse en un algo de sentido definitivo que pueda llegar a ser una constante legible y autónoma. La calle sin embargo también, de forma análoga a la dialéctica texto-imagen, objeto-soporte, puede llegar a ser re significada en algún estrato de su organicidad. Un gesto, una señal que al momento de emplazarla comienza a perder su identidad plena, está quizás aconteciendo de otro modo en alguna de sus inflexiones, intentando encarnarse en el lugar y siempre susurrándose algo uno al otro en un diálogo mutuo y constante que ya no logramos traducir a cabalidad porque simplemente ha dejado de pertenecernos. Una intervención tiene también el sentido de una donación efímera. Desaparecen los gestos casi apenas inscritos en la intemperie: papeles, precarios afiches llenos de intención, pequeñas cosas, mensajes secretos a un transeúnte-espectador indeterminado y muchas veces “ideal”. Los sonidos se disipan en el espacio y el tiempo como cosa sin cuerpo, “se pierden” materialmente en el momento que se emiten, suceden o transcurren en su revocable materialidad. No sé si se pueda decir desaparecen de un modo “objetivamente material”. Decir en pérdida constante puede ser más exacto, en pérdida y desaparición como todas las cosas que se sumergen, se traspapelan, se quiebran, se vuelven invisibles porque no están a la vista pero sabemos o deseamos intensamente que permanezcan en una u otra forma de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=