Poéticas de la intemperie

137 Sin embargo esas personas que son huellas fotográficas suspendidas entre el ser y la nada, entre la vida y el encuadre pudieron, podrían aún seguir existiendo como fragmentos de sombra del otro lado del muro. Dice Michel Foucault al respecto en su “La Historia de la Locura en la Época Clásica” 37 : El espíritu del hombre, en su finitud no es tanto un chispazo de la gran luz como un fragmento de sombra… nunca podremos salvar la insondable distancia que nos separa de esa opacidad. La in-elocuencia narrativa de una imagen es la distancia ética que hace imposible trabajar con el facilismo "espectacular" de la imagen del sufrimiento. La imagen de la enfermedad no es la enfermedad La imagen del dolor no es el dolor Beatriz Garcés, movida por distintas circunstancias, acaso coincidencias, llega trabajar su obra al Hospital Psiquiátrico Sanatorio El Peral, conocido también como Open Door, llamado así porque inicialmente se concibió como un lugar abierto donde los internos, en general pacientes llamados “irrecuperables” podían moverse con algún grado de libertad en su interior, incluso trabajar en el campo para auto sustentarse, Sin embargo quienes no respondían a las expectativas de dicha “comunidad”, es decir los pacientes más complejos, eran aislados en el Pabellón 7, sector donde se llevaron a cabo prácticas sórdidas y más cercanas al manejo de presidiarios que de pacientes psiquiátricos. 38 Ella recorre el lugar interesada inicialmente en desarrollar un trabajo de archivo y se encuentra precisamente con ese Pabellón 7, espacio ahora abandonado donde ya está dicho se internaba a una gran cantidad de pacientes llamados “crónicos o difíciles de manejar”. Con el paso del tiempo el hacinamiento del sistema hospitalario lo transformó además en el resumidero de niños marcados con alguna discapacidad que les impedía habitar o ser visibles en el mundo, en muchos casos para siempre. Recorre acuciosamente, entrevista antiguos funcionarios, experimenta la fantasmagoría de sus ruinas 37. Michel Foucault “La Historia de la Locura en la Época Clásica”, Vol I, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, Colombia, 1998. 38. Beatriz Garcés , Memoria “Pabellón 7, en torno al problema de la inscripción del acontecimiento”, pág. 9, 2014. Muros

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=