Poéticas de la intemperie

136 Poéticas de la intemperie de pintura blanca forman dos cruces a metros de distancia. Hay una sección casi intocada, sólo algunos indicios de escritura callejera, (imagino que por alguna razón o acuerdo tácito podía tratarse de un espacio de silencio). La opacidad silenciosa del muro me devolvió años atrás, a viejas conversaciones de taller con Ricardo Villarroel, luego a mis fantasías y cavilaciones en torno a un proyecto que se llamó “Pintura Negra”, casi siempre cruzado por una cita subrayada por Sergio Rojas de la Teoría Estética de Adorno en torno a lo irrepresentable y que para mí ha sido siempre recurrente y que en la actualidad cada vez cobra mayor vigencia: la injusticia que comete todo arte placentero y en especial el de puro entretenimiento, va contra los muertos y el dolor acumulado y sin palabras claro, ahí y es imposible calcular, ni siquiera imaginar y menos de qué clase de dolor se trata, quizás si sólo recalcar aquello de sin palabras . Cuando presenté un avance de este texto en el Coloquio Malestar y Destinos del Malestar* estuve tentado de incluir en esa presentación algunas fotografías de enfermos mentales realizadas hace años por la fotógrafa Paz Errázuriz. Sería un modo de establecer una distancia o contraste entre dos modos de conocimiento, captación o representación de un mundo. -Lo que muestra, exhibe descarnadamente, nombra y disecciona. -Lo que deja que las cosas se manifiesten desde su cerrazón. Apelando a la experiencia del aparecer por primera vez en su negación. Contraste del adentro y el afuera. Esas fotografías nos muestran una serie de mujeres desnudas. Cuerpos y rostros corroídos, macilentos, caídos… rostros que quizás ya no son o ya no están. Se bañan bajo un chorro de agua, fácil es imaginar esa frialdad e indefensión en una cruda escena que no es siquiera un baño: es un espacio cerrado de cemento crudo. En otras, más cuerpos desnudos se asoman tras una reja y la oscuridad a sus espaldas. (A ratos es imposible no recordar las recurrentes y por todos conocidas escenas de un campo de concentración nazi). Ésta pudiera ser una efectiva denuncia de inhumana existencia ymarginalidad, exclusión de los caídos y miedo a lo otro aunque ahora signada por su índice estético.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=