Poéticas de la intemperie

133 La palabra ante todo es ahora imagen o eco que se reproduce multiforme en los espacios donde ha sido pronunciada. Entonces, ¿es posible contar con un objeto previo desde el cual debiera acontecer el surgir de la imagen y sus consideraciones? ¿Desde la palabra que evoca y resuena? Y luego casi inmediatamente deja surgir la imagen de lugares, espacios vistos o no por cada uno de nosotros y que pronto se constituyen ambos: palabra e imagen en una unidad que se basta a sí misma y se agota en su aparecer. ¿Se puede salir a la calle a buscar, indagar ese malestar sin recurrir a lo que ya sabemos o suponemos que muchas veces es un complejo marco de referencias bibliográficas, forzando así cualquier posibilidad de relación? pues atentaría contra la novedad psíquica de la imagen . 36 Muchas de estas consideraciones quedaron en suspenso hace muchos meses cuando el 23 de julio de 2012 emprendo un pequeño viaje a lo que en alguna reunión de Lapsos mencionábamos como lugares comunes del Malestar. Es mejor y justo decir que se trató sólo de un trayecto, algo tan simple como el espacio que debe recorrerse de un punto a otro, en el sentido de andar un camino en arreglo a las leyes del cotidiano, con un principio y algo parecido a un destino predeterminado. Lo otro, la experiencia de una deriva por ejemplo siempre se quedará en la calle, pasará a sumarse a la larga lista de las cosas de las que el lenguaje difícilmente puede hacerse cargo. Como decía, el origen estaba claro, el destino era un lugar nítido como un nombre e impreciso como relato de una sola palabra. Era una imagen sin contornos y a la vez contenida en la certeza objetiva del saber del nombre de tres calles, Av. La Paz, segmentada entre Olivos y Santos Dumont, y la naturaleza del edificio que se encontraba ahí: el Instituto Psiquiátrico José Horwitz Barak. La verdad no sabía qué buscaba específicamente ni con qué me podría encontrar. Para mí se trataba principalmente de recobrar la mirada un poco difusa sobre un muro esquina de viejos ladrillos horadados entrevisto algunas veces por Avenida La Paz unos metros hacia el norte del frontis del hospital donde ahora al parecer hay un 36. Gastón Bachelard, “La Poética del espacio” FCE, México 2010. Muros

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=