Poéticas de la intemperie

132 Poéticas de la intemperie Espacios Públicos del Desasosiego / El Velo de lo irrepresentable * Esto otro trata apenas de un tanteo, una sonda en el vacío: Un recorrido y la insistencia de la mirada desde el afuera, desde la intemperie como forma de conocimiento. Lugar de fragilidad, temblor e incerteza de todo conocimiento objetivo. Estando en la calle sólo queda imaginar lo que transcurre bajo la forma de lo inquietante tras los muros y nunca logra tener forma definitiva, ya no se trata sólo del anverso sino de lo que la ciudad esconde en su reverso y se resiste a ser diseccionado, quizás si sólo experimentado en la emergencia del ser que sale como lo que se cierra. Vuelvo por un momento a las palabras, porque esto es un libro y a ratos no se trata más que de eso, palabras, pues lo que voy a referir a continuación tenía una provocación inicial, una premisa, un objeto de estudio o experiencia, finalmente sólo una palabra: El Malestar. Difícil llamar objeto a algo tan indeterminado que carece de contornos más que los dibuja alguna tipografía y que en un primer momento nos refiere a desazón, molestia, inquietud moral etc. y así podríamos seguir de la mano de un diccionario hasta coleccionar una larga lista de sinónimos con los que podremos apenas rozar, de pronto envolver sin tocar aquello que todos intuimos y nombramos bajo esa figura y que casi siempre se manifiesta en su indeterminación. Quizás si penetramos en la palabra, pues convengamos pues por ahora sólo se trata de una palabra, la diseccionamos, le asociamos definiciones e imágenes donde suponemos o proyectamos eso que esconde y que a veces se manifiesta, probablemente lo que nos preocupa y que realmente sucede deje de aparecer, de aparecerse persistentemente como una pesada resonancia. La sola mención de la palabra “Malestar” me generaba una respuesta inmediata de múltiples imágenes o asociaciones, ya desde reflexiones más elaboradas o simplemente como respuesta automática que proviene de la experiencia subjetiva. * Parte de estos textos fueron leídos en los Coloquios “Malestar y destinos del malestar” y “Calle / Investigaciones en curso”, organizados por Lapsos y el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=