Escuelas de Arte, Campo Universitario y Formación Artística

104 Insisto en lo de haber logrado una descripción verosímil -por más específica y particular que sea- de la actividad de “creación artística”, descripción que supera aquella dimensión un tanto metafísica de inconmensurabilidad que tiende a sofocarla, y que tanto daño le ha hecho a la práctica artística al interior de la universidad, en su pretensión de querer circunscribirla al estatuto de lo meramente subjetivo, o de lo excepcional. Insisto también, en el logro de la Rúbrica de Criterios que reafirma el concepto de meta-evaluación: la evaluación universitaria no valora las obras o las manifestaciones, estética o ideológicamente, sino de acuerdo a la relevancia de las instancias de exhibición o mostración que las validan, y que figuran en el currículo de cada artista, al igual que sucede en la evaluación académica, en el campo científico. Y por último, repito lo del diseño de un Formulario Único que podrá recoger, me atrevo a decir que por primera vez de manera adecuada, clasificable y pertinente, la información detallada de la productividad en esta área, instrumento que tiene todas las cualidades y bondades para ser empleado en las demás actividades académicas y en cualquier otra área disciplinaria. Junto a los logros anteriores, el trabajo deja solicitadas a las más altas autoridades de la Universidad, presentes en este seminario, varias tareas y gestiones. La principal es la validación de los resultados presentados mediante una socialización activa y regulada entre la comunidad universitaria y las gestiones políticas y administrativas que haya que realizar para la puesta en práctica efectiva de estos logros. Descalce de la creación artística en el contexto académico

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=