Escuelas de Arte, Campo Universitario y Formación Artística

99 En concreto, se propuso generar dos conjuntos de listas de validación a partir de las propuestas emanadas de cada comité disciplinar: una de instancias genéricas, común a todas las disciplinas, y otra de instancias específicas para cada una de ellas. En el caso de las instancias genéricas, se optó por dividirlas en tres niveles, de acuerdo con la existencia de mecanismos que garanticen competividad y calidad. Las listas debieran ser revisadas y sancionadas en cada disciplina, por lo menos, por las autoridades locales y los integrantes de la Comisión Local de Evaluación, además de los académicos más productivos, especialmente jóvenes que no suelen formar parte de instancias de gestión. A futuro, se podría considerar la posibilidad de relacionar, con mayor precisión, “categorías de instancias” con jerarquías académicas. Siguiendo los lineamientos del Modelo de Diseño y Evaluación de Procesos Estratégicos, esta propuesta de criterios (como la posterior de instancias) debe ser sometida a constante evaluación, de acuerdo con una estrategia de mejoramiento continuo donde participen las Comisiones de Evaluación y Calificación, las Autoridades Locales, y los Académicos jóvenes, y cuyos resultados sean sancionados, así lo proponemos, por las Comisiones Superiores. Otro resultado igualmente importante es la propuesta de reducción de tres formularios (Programa Anual, Informe Anual, Formulario de Calificación, y el apartado referido a la productividad en el currículum normalizado) con hasta 16 secciones distintas y 125 campos de información, a un Formulario Único para la recolección de la producción artística, compuesto por solo 21 campos y 45 subcampos. Entre las ventajas del formulario –superando los típicos campos de texto libre– están las listas de categorías cerradas en la mitad de ellos (22 de los subcampos), lo que por un lado permite clasificar mejor las manifestaciones o productos con fines estadísticos y, por otro, facilita una precalificación del producto al corresponder las categorías a las dimensiones y niveles expuestos en la Rúbrica de Criterios de Valoración. La viabilidad de implementación del Formulario Único ya ha sido consultada con los responsables tecnológicos y de gestión de la universidad, que evaluaron positivamente el instrumento. Se propone que este formulario sea implementado y aplicado para el ámbito de la creación artística durante el próximo proceso de calificación. Gonzalo Díaz

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=