Escuelas de Arte, Campo Universitario y Formación Artística

95 Análisis y propuesta teórica; definición de “creación artística” Habiéndoles mostrado los antecedentes de diseño que dieron forma al proyecto, paso ahora a comentar las principales definiciones teóricas que emanaron del trabajo. En primer lugar, se logró consensuar una descripción de la noción de “creación artística” como la convergencia de un proceso creativo, individual o colectivo, que opera en el campo simbólico de la representación; que involucra diversas etapas y surge de la problematización y reflexión del campo disciplinar o interdisciplinario en torno a contextos sociales, históricos, políticos, culturales, económicos, tecnológicos o procedimentales, todo lo cual se materializa en la obra artística bajo la forma de objetos, composiciones, puestas en escena, interpretaciones o intervenciones. El proceso de creación, se acordó, supone una relación dialéctica entre el creador o autor, el producto y los destinatarios y usuarios, en un momento histórico y en un contexto social determinado. Las distintas manifestaciones de la creación artística se encuentran estrechamente ligadas a la circulación y el impacto que logra la obra en el medio artístico, social y cultural, quedando sujeta tanto a la exposición y debate público como a la valoración crítica de pares, destinatarios y usuarios conforme al amplio y diverso marco de valores que es propio de toda escena cultural medianamente sofisticada y de nuestra universidad. El consenso consideró necesario destacar que, a diferencia de la investigación, que supone la aplicación de métodos más o menos estandarizados, la creación artística requiere de una mayor criticidad en la utilización de procedimientos y en la operacionalidad de sus sistemas productivos. Así, un rasgo distintivo del proceso de creación artística se refiere a la convivencia de múltiples metodologías; hasta se podría decir que tantas como creadores y momentos de obra haya. A pesar de ello, se admite que el proceso creativo presenta semejanzas con la investigación científica. En primer lugar, ambos constituyen procesos que comienzan con un problema, pregunta o búsqueda. En el caso de la creación este proceso no siempre sigue los pasos de una investigación metódica, aunque puede incorporar elementos de ella. En relación con la definición de autor, coautor y autoría colectiva, se considera que una “coautoría”, en tanto constituye creación artística de cada uno de los Gonzalo Díaz

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=