Escuelas de Arte, Campo Universitario y Formación Artística

206 A su vez, estos ejercicios de aprendizaje colectivo permiten elaborar conceptos e imaginarios de forma local, regenerando su sentido y significado. Es importante para el desarrollo de este ejercicio, entender que las prácticas en el espacio son y crean sistemas de trabajo, hacen emerger una didáctica, y a su vez crean y gestionan un aprendizaje dialógico y colaborativo desde la obra al sujeto, interlocutor o viceversa. Es así que la pedagogía propondría una instancia de articulación de modos de trabajo que configuraría también una serie de herramientas en relación con diálogos colectivos (tanto de significados como de materiales), con la propuesta de hacer emerger dispositivos capaces de transformar contextos, reorientar lugares y proponer nuevas evoluciones en los contenidos culturales. La pedagogía se inserta y contiene un entramado social y político. No solo porque genera zonas y espacios de intercambio, sino porque propone formas de trabajar que permiten mediar y negociar con proyectos, instituciones y disciplinas. La construcción de las acciones de arte –discursivas y materiales– se presenta muchas veces a modo de catalizadora. Es decir, diferentes prácticas o acciones que derivan en una interrelación conceptual o material con los contextos, lugares o sitios, que también permiten identificar y desarrollar un tipo de trabajo de intercambios más allá de la misma obra; fomentando un tipo de conocimiento, participación y experimentalidad. Estas comunidades de aprendizaje son una alternativa al saber academizado de las escuelas de arte. Educación colaborativa: notas sobre las pedagogías colectivas como transferencias de libertad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=