Escuelas de Arte, Campo Universitario y Formación Artística
176 ejemplo puede ser considerado a la manera de una observación participativa, un reflejo del medio artístico de todo el país. Por años hemos construido una sociedad altamente susceptible a los códigos del consumidor, pero específicamente aturdida y neutralizada en su rol ciudadano. He aquí el statu quo al que anteriormente hacía mención. Ello afecta inevitablemente la maduración de un sentir ético, estético y la densidad cultural de su población. Desde mi punto de vista, esta reflexión en Chile se mantiene en estado embrionario y nada augura que alcance un nuevo peldaño a menos que, desde la médula social, se rompa con los sofisticados obstáculos con los que la clase oligárquica ha defendido históricamente su institucionalidad excluyente. Ahora bien, si retornamos la realidad regional, podemos observar que en La Araucanía persiste un rezago histórico que se expresa en estos espacios de creación artística que no alcanzan a generar las condiciones de maduración anteriormente descritas, haciendo de la agonía la razón de su existencia. Berho y Vaccaro (2010) nos entregan algunas luces sobre este rezago que impacta en las prácticas culturales y, por consecuencia, afecta a sus actores específicos. En el apartado destinado a reflexionar sobre el rol de las instituciones político-administrativas y de las universidades, es posible destacar que la institucionalidad regional no cuenta con los recursos humanos especializados para desarrollar este campo, a lo que se suma la creencia popular que los productos derivados de la práctica artística carecen de utilidad. De igual manera los autores advierten sobre “el empequeñecimiento del rol de las universidades dentro del proceso de desarrollo cultural local” 6 . Desde mi perspectiva, una escuela de arte de provincia se debate siempre en el goce de su propia agonía y precariedad, y es ahí donde radica la propia fuente de su existencia. Confundidos en el debate de si el síntoma o la enfermedad, la confinación hace del día a día una condición imperante donde la espontaneidad y la libertad creadora se enfrentan con la habitual carencia de criterio por parte de sus autoridades, para cuidar con celo la sutil brecha que existe entre la formación de sentido estético y la simple y banal reproducción de esquemas ya probados. Es precisamente por lo que creo que pensar en un cierre de una escuela como esta es prácticamente imposible: podrá haber cambios, incluso habrá años donde se cerrará el ingreso, 6 Berho, M. Productores de arte y cultura en La Araucanía . Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Universidad Católica de Temuco, 2010, p. 26. Herejía, identidad y sistema artístico: El caso de una Escuela de arte en el sur de Chile
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=